Se han desarrollado 8 sensores y se están instalando en Torres de MT y AT, en Centros de Transformación y Subestaciones de la red de distribución eléctrica de Naturgy.
Aplicaciones Tecnológicas han desarrollado 3 sensores basados en 3 tecnologías diferentes para la medición de la resistencia de puesta a tierra en Centros de Transformación y Torres de AT. Dos de ellos se han instalado en los dos Centros de Transformación de Puente Princesa (edificio de Naturgy) el pasado mes de junio y están comunicando diariamente con el scada implmentado para el proyecto.
Adicionalmente a estos sensores, Aplicaciones Tecnológicas ha desarrollado un sensor que permite la monitorización del nivel de electrolito en baterías y sensores de campo eléctrico ambiental y de parámetros de descargas atmosféricas en Torres de AT que está previsto instalar en el mes de julio 2018.
Se ha desarrollado una arquitectura de comunicaciones, diseñada principalmente por Cedint (UPM) basándose en tecnologías convencionales (wifi) para el envío de las imágenes capturadas por las cámaras de visión artificial, y tecnologías NB-IoT, Sigfox y Lora para el resto de sensores.
Atem Nuevas Tecnologías, en colaboración con Naturgy, ha desarrollado un modelo de visión artificial con el objetivo de detectar cambios en las instalaciones y lo ha integrado en 4 cámaras que se han instalado en uno de los Centros de transformación de Puente Princesa.
ZIV y Circe han desarrollado un equipo que incluye un localizador de faltas y un equipo de protección. Estos equipos permiten la monitorización en continuo de la línea de MT y obtener la localización de la falta sin necesidad de supervisión humana. Está prevista su instalación en septiembre de 2018.
ITE está desarrollando el Sistema Inteligente de Diagnóstico (SID) que permitirá la monitorización de las variables principales de los transformadores de potencia, posibilitando el mantenimiento predictivo de estos activos.
Las señales monitorizadas por estos desarrollos están siendo integradas en el scada por la empresa Aci (Aplicaciones de Control Industrial) y que actualmente está instalado en el Innovahub de Naturgy en Madrid.
Se han comenzado a recibir las señales de los sensores instalados y tras varios meses de pilotaje se podrá concluir si los sensores desarrollados son adecuados para reducir las inspecciones periódicas y empezar a implementar un sistema de mantenimiento predictivo en la red de distribución eléctrica.