Innovación
El proyecto MAIGE es innovador en tanto en cuanto pretende dar respuesta a las necesidades y retos a los que se enfrenta el sector gas y eléctrico en el ámbito del despliegue de las redes inteligentes. De forma específica, los componentes innovadores que se desarrollan en el proyecto en su primera fase son los siguientes: Nuevos sensores ópticos para inspección visual automática Naturgy La solución propuesta se basa en el desarrollo de
sistemas de visión artificial como “sensores inteligentes”. Es decir, se trata de sistemas integrados por uno o
más elementos sensores y algún elemento de procesamiento en el que se ejecutan
algoritmos de visión por computador. El objetivo último de este tipo de
sensores es aumentar la autonomía del sistema supervisor, puesto que estos
sistemas realizan de forma autónoma
tareas de adquisición, procesado e interpretación de la información para
reportar al sistema supervisor eventos complejos. ![]() Sensores de continuidad y estado de puestas a tierra, y sensores de parámetros asociados a descargas eléctricas atmosféricas y tormentas eléctricas AT3W Desarrollo de un sistema que, instalado en torres de alta/media tensión y centros de transformación, monitorice:
empleando sensores robustos, fiables, de bajo coste y consumo, que se comuniquen de forma remota y reporten a un sistema centralizado de control, consiguiendo con ello incrementar eficiencias y mejorar la calidad y seguridad del servicio. ![]() Sensores de monitorización de estado de la red y detección de falta ZIV La componente de innovación se aporta en los siguientes desarrollos:
![]() Detección y localización de falta en Red de Media Tensión CIRCE Dentro del proceso de mejora de las redes de distribución y su evolución hacia redes inteligentes, uno de los retos pendientes es la localización de faltas, de manera que se reduzcan los tiempos de interrupción de suministro y se avance hacia la autocuración (self-healing) de las redes de media tensión. La solución desarrollada en el proyecto MAIGE es la siguiente: Algoritmo de localización independiente de la magnitud de la corriente de falta, por lo que su funcionamiento no se ve afectado por ninguno de los siguientes factores:
![]() Uso de tecnologías innovadoras de comunicaciones de bajo coste CEDINT-UPM Se estudiará y diseñará la arquitectura de comunicaciones basadas en el empleo de tecnologías LP-WAN (Low Power Wide Area Network) para la monitorización de parámetros críticos cubriendo un área amplia y muy dispersa, con las siguientes características:
![]() Nuevo concepto de SCADA Naturgy Las capacidades necesarias van más allá de la funcionalidad de los sistemas SCADA convencionales. Las más destacables son las siguientes:
Todo ello manteniendo un modelo de datos compatible con otros tipos de sensores de naturaleza diversa (red heterogénea de sensores). Por último, otra peculiaridad del sistema frente a sistemas SCADA convencionales es que debe gestionar activos que pueden estar geográficamente dispersos, por lo que incorpora funcionalidades de un Sistema de Información Geográfica (GIS) para la visualización de la información.
![]() Sistema Inteligente de Diagnóstico ITE
El Sistema Inteligente de Diagnóstico Implementará
los módulos y algoritmia necesarios para la evaluación de la información y la
elaboración automatizada de un diagnóstico sobre el estado de los activos monitorizados
en base a distintos indicadores y un modelo de fiabilidad dependiente de la
estimación de factores relativos al mantenimiento de los activos, como la tasa
de fallos y la distinta tipología y relevancia de estos en cada activo
analizado. |